Guía ilustrada de sistema arquitectónico para la vivienda de interés social rural

La vivienda de interés social es uno de los temas de mayor interés para nuestros lectores, siendo una problemática transversal en la gran mayoría de países latinoamericanos. En Colombia, el reto es aún mayor cuando se habla de VIS rurales, ya que la infraestructura no permite una cobertura digna a lo largo y ancho de todo el territorio.

Cortesía de Ensamble AI

La joven oficina Ensamble de Arquitectura Integral ha desarrollado su práctica a través de ejercicios conscientes y realistas como el piloto VISR, el cual fue resultado de la cartilla que a continuación les traemos. Esta guía fue desarrollada para solucionar la problemática que presentaba una comunidad que debía asentarse tras la restitución de tierras en una ubicación remota dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta, desconectada de cualquier sistema de infraestructura pública. Y así, dicha comunidad podría construir de manera autónoma su población.

© Juan Pablo Pardo

Extracto de la memoria oficial enviada por el equipo de diseño: 

Alternativa al modelo de gestión de vivienda de interés social rural actual en Colombia

Cortesía de Ensamble AI

Guía ilustrada de sistema arquitectónico para la vivienda de interés social rural - Más Imágenes+ 34

El modelo actual de gestión para la construcción de vivienda de interés social rural (VISR) en Colombia consiste el acceso de las familias campesinas a un subsidio, otorgado por las entidades territoriales o cajas de compensación, que es utilizado para la contratación de terceros (privados) para la construcción de la vivienda. Estos terceros usan diseños y prototipos propios, que construyen y entregan de forma indiscriminada y repetitiva en las diferentes regiones del país. Debido a problemáticas que se han identificado en dicha política, diversas entidades han realizado evaluaciones de los proyectos construidos históricamente bajo este modelo.

© Juan Pablo Pardo

Guía ilustrada de sistema arquitectónico para la vivienda de interés social rural - Más Imágenes+ 34

Entre ellas la Universidad Nacional realizó, durante los años 2013 y 2014, informes que revelan las siguientes problemáticas principales (Centro de Extensión Académica, 2014):

  • La obra en sitio dificulta e, incluso, imposibilita la gestión y el control técnico e institucional de las obras. “Los costos de trasladar la mano de obra calificada al sitio incrementan los costos de construcción y van en detrimento de la calidad de la vivienda”.
  • La oferta actual de la vivienda rural no es apropiada a la condición geográfica del lugar y a la cultura y condición socioeconómica de la población rural.
  • El acceso a los servicios públicos en los diferentes territorios es restringido y esto no es resuelto de forma integral por los proyectos de vivienda actual.

© Simón Fique

Ante estas condiciones de la VISR, Lorenzo Fonseca y Alberto Saldarriaga, quienes en los años 80 habían identificado problemáticas similares a las actuales, plantean dos estrategias diferentes para abocar la construcción de nuevas viviendas:
-“La primera de ellas, evidente y poco acertada, sería la de contratar la producción industrial de unidades en serie, para distribuirlas indiscriminadamente por todas las regiones del país. La segunda, más adecuada, sería la de formular un programa de regionalización de la acción, que incluiría igualmente la capacitación campesina en la construcción con tecnologías apropiadas y la participación profesional en la formulación de las nuevas tipologías basadas en el mejoramiento de las existentes”. (Lorenzo Fonseca, 1980).

Cortesía de Ensamble AI

A mitad de camino entre las dificultades, propuestas y estrategias que se han implementado para resolver estos problemas proponemos un modelo en el que se implementen materiales y procesos con un alto grado de industrialización pero que complementariamente puedan ser ajustados en algún nivel, de acuerdo a las condiciones geográficas y culturales de una población específica, incluyendo técnicas tradicionales y vinculando a las comunidades en los procesos de diseño y de construcción de las viviendas.

En este mismo sentido, el proyecto realizado junto a la Comunidad de Afrodescendientes de Sevilla, Magdalena, pretende ser un referente alternativo al modelo de gestión VISR actual, en el que se implementan conceptos de diseño participativo, “producción en serie”, autoconstrucción, autosostenibilidad y reducción del impacto ambiental, entre otros.  

Cortesía de Ensamble AI

Descripción del proyecto:

El proyecto surge como resultado de la Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2017: Ciencia, Tecnología e Innovación para la Construcción de Tejido Social de la Universidad Nacional de Colombia, que fomentaba iniciativas de carácter social que contribuyan al desarrollo y la mejora de la calidad de vida de comunidades vulnerables a lo largo y ancho del país.

 A través de la Federación de Cafeteros, nuestro equipo tuvo contacto con el Consejo Comunitario de Comunidades Afrodescendientes de Sevilla, Magdalena, el cual se encontraba en un proceso de adquisición de tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta. Dicho proceso buscaba darle respuesta las condiciones precarias de sus viviendas actuales y su régimen laboral, pues la mayoría de los miembros de la comunidad son trabajadores de las plantaciones bananeras de la zona. Como complemento al proceso que la comunidad llevaba, el proyecto planteó aplicar el Sistema Arquitectónico VISR, desarrollado previamente por Ensamble AI, para establecer un asentamiento productivo de 30 unidades de vivienda centrado alrededor del cultivo del café y la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, el proyecto contempló el trabajo en conjunto con un equipo de especialistas, estudiantes auxiliares de la Universidad Nacional y la participación activa del Consejo en la adaptación de dicho Sistema a las condiciones geográficas y climáticas de la zona, haciéndolo viable en términos económicos, ecológicos y culturales.

 En el proceso se realizaron diversos viajes, tanto a la finca “Paramito” al interior de la Sierra Nevada de Santa Marta, zona del futuro asentamiento, y a Sevilla, Magdalena, donde la comunidad reside actualmente. En “Paramito” se realizaron estudios en el terreno (topográfico, percolación, levantamiento de fuentes hídricas, etc.) útiles para determinar las zonas aptas para ser ocupadas, así como las estrategias para proveer de servicios públicos al asentamiento. En Sevilla, a través de talleres, cartografías sociales, análisis de las viviendas actuales de los miembros del Consejo, además de sesiones de ajuste y socialización de los diseños, se llegó a una propuesta consensuada con la comunidad, tanto para la implantación de las viviendas en el predio como para la configuración de las unidades de vivienda.

 Dicha propuesta se consignó en dos manuales que explican detalladamente todo el proceso para la construcción de las viviendas. En el primero, denominado Manual de Componentes, se especifican las tareas para la fabricación de las partes que componen las unidades, y en el segundo, el Manual de Construcción, se describe paso a paso los trabajos para el adecuado ensamblaje de las piezas, así como el montaje de las redes tanto interiores como exteriores de las viviendas, presentando los anteproyectos técnicos que garantizan el suministro adecuado y autosostenible de los servicios básicos para el asentamiento, adaptándose a las condiciones existentes en el terreno. La intención de los manuales es que la comunidad se apropie del proceso y pueda, con el acompañamiento adecuado, llevar a cabo la autoconstrucción de su asentamiento.

© Simón Fique

Bibliografía:
-Centro de Extensión Académica. (2013). Tipos de proyectos de vivienda de interés social rural en Colombia y sus determinantes biofísicos y socio económicos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
-Centro de Extensión Académica. (2014). La experiencia construida alrededor de la producción de sistemas y prototipos para la vivienda de interés social rural en Colombia.
-Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Fonseca, L., & Saldarriaga, A. (1990). La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Volumen 1. Bogotá: Altamir.

Ubicación: Sevilla, Magdalena, Colombia
Usos: Vivienda de Interés Social Rural (VISR), Asentamiento Productivo
Área construida: 30 unidades de vivienda 40m2 c/u aproximadamente + Equipamientos comunales = 1400m2
Año: 2018
Estado: Diseño y manuales de construcción realizados
Diseño arquitectónico y constructivo sistema VISR original: ENSAMBLE AI + Luis Fique + Germán Betancourt

Equipo de trabajo:
Promotor: Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá / División de extensión – Extensión solidaría
Director del proyecto U.N.: Prof. Luis Carlos Colón Llamas
Ajustes diseño arquitectónico y coordinación de manuales, talleres y estudios: ENSAMBLE AI
Asistente diseño arquitectónico: Laura Katherine Pineda Guacaneme
Asistente talleres participativos: Sebastián Hernández Velázquez
Diseño gráfico y diagramación: Erney Morales
Ilustraciones: Camilo Cardona yDiego Javier Niño Zambrano
Maquetas: Carlos Arturo Hernández Acevedo y Marieth Castro
Diseño Estructural: Cristian Camilo Niño Ortiz, Juan Felipe Agudelo Pulido, César Germán Cubillos Herrera
Redes hidrosanitarias: Ing. Nathaly Güiza Villa, Arq. Miguel Gamba (Asesor)
Redes eléctricas: Juan Nicolás Rozo Barrera, Ing. Marco Elías Bulla (Asesor)

Agradecimientos especiales, por su disposición, colaboración y participación en las diferentes actividades de socialización, capacitación y diseño participativo, al Consejo Comunitario de Comunidades Afrodescendientes de Sevilla, Magdalena.

Sobre este autor/a
Cita: Santiago Baraya. "Guía ilustrada de sistema arquitectónico para la vivienda de interés social rural" 27 mar 2020. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/936313/guia-ilustrada-de-sistema-arquitectonico-para-la-vivienda-de-interes-social-rural> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.